Sobre este blog...

La finalidad que buscamos con este blog es intentar esclarecer el concepto de publicidad engañosa, cuales son los métodos más habituales empleados por los publicistas, informar de los distintos tipos de publicidad que se pueden vincular a esta, así como información para que sepáis como reclamar. Además queremos haceros conocedores sobre casos que la afectan y también... ¡¡¡Todo tipo de curiosidades!!!!

lunes, 1 de abril de 2013

Más Casos



 El principal motor de búsquedas en Internet, Google, ha ganado un importante caso judicial en Australia. El Tribunal Superior del país dictaminó que el gigante de Internet no fue responsable de los mensajes transmitidos por anunciantes de pago en su sitio. El fallo pone fin a una batalla legal de seis años entre Google y el organismo australiano supervisor de los consumidores, la Comisión australiana de Competencia y Consumo (ACCC), que acusó a Google de participar en una conducta engañosa sobre los anuncios pagados.

El caso está relacionado con los resultados de búsqueda en 2006 y 2007, donde una búsqueda de "Honda Australia" mostraría un anuncio pagado por un competidor de Honda, CarSales. La ACCC dijo que los anuncios eran engañosos, ya que sugerían que CarSales estaba vinculado con Honda Motor. Pero en una decisión unánime, cinco jueces del Tribunal Superior de Australia fallaron a favor de Google, revocando una sentencia del Tribunal Federal.

El tribunal de primera instancia había ordenado a Google establecer un programa de cumplimiento para asegurarse de que los anuncios pagados en su motor de búsqueda no fueran engañosos. Los cinco jueces del Tribunal Superior dijeron que Google no creó los enlaces patrocinados y la compañía no era responsable de los mensajes en esos enlaces. "Los usuarios habituales y razonables del motor de búsqueda Google habrían entendido que las representaciones transmitidas por los enlaces patrocinados fueron las de los anunciantes, y no que Google habría adoptado las representaciones", dijo el tribunal.


Bueno, en este caso no se trata de que los consumidores no tuviesen razón sino de otros dos factores:


1.      La falta de legislación sobre publicidad en internet (en este caso ocurre en Australia pero es perfectamente trasladable a España)

2.      La falta de información de los consumidores puesto que la demanda no estuvo dirigida correctamente (no era google quien tenía que ser denunciado)


Para luchar contra esto en España existen organismos como la OCU cuya página es recomendable visitar si se está considerando emprender cualquier clase de acción en contra de una empresa que consideramos estafadora en sus anuncios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario